Vasectomía (una novela inconcebible)

No quiero tener hijos, ni pensar en la posibilidad de que ese (no) deseo vaya a cambiar, porque implicaría cambiar de pareja, algo que espero no me pase nunca.

Ariel Magnus

La novela trata de una pareja ya adulta, ella profesora de filosofía, él un actor alemán, que se van a hacer un aborto a Uruguay, algo común en el momento en que la escribió Magnus, allá por el 2016. En la novela se discute el tema del aborto en la intimidad de una pareja, y como un tema de a dos, que dista de como lo discutieron los congresales y de como se promulgó la ley. Las excepciones terrible ya estaban tipificadas, lo aclaro para no caer en golpes bajos que esta novela no merece. Habla de una cuestión personalísima, de elección privada, con todo lo que conlleva, miedos, contradicciones y también telúricas cuestiones de a pie, que Magnus maneja con una voz avezada, llena de ironía cotidiana e intelectual a la vez.

“La vasectomía (una novela inconcebible)” es una continuación de “El aborto (una novela ilegal)”. El fluir de consciencia de un actor alemán la noche previa a ir a la cirugía, es el nudo trágico y risueño de esta obra que fluye como debe ser. Tiene un diálogo muy interesante con el feminismo y lo hace desde las miradas de los dos integrantes de la pareja, hasta aparece una tercera persona en la historia que coquetea con la ridiculez de algunas cuestiones de las que las posturas inflexibles no están ajenas.

Vasectomía nos cuenta la historia de Lara y Tom, que viven hace años, cuarentones, y son felices solos, son hijos. El título nombra el procedimiento que equilibrará por fin el delgado hilo que pone en crisis a esta pareja, que no es otro que el de la anticoncepción, injustamente pesado para la mujer, que soporta hormonas, alambres y otras yerbas para que el hombre no se queje por la insensibilidad del profiláctico. No se discute la inequidad, sino que se concentra la novela en los detalles, que nos pasean por un montón de épocas que incluyen a los Castrati, aparecidos pro el temor al bisturí del protagonista.

Las propias preguntas que nos dejan la puerta abierta al racionalismo y las opiniones de terceras personas, van creando una filosofía argumental que echa mano a todo. Incluyendo el auto convencimiento y justificación forzada, enlechada y llena de puntos y comas, que no logran más que alargar esa noche previa a la vasectomía, en la que transcurre la historia.

Es de la editorial Tren en Movimiento, y es ágil, interesante, bien escrita, con la extensión justa para no volverse alegato. Es una historia íntima, una historia de amor, contada sin reparos, que deja atrás normas y vicios literarios para ser verdadera.

Tengo un cagazo padre. El último en su tipo, al menos, ya que a partir de mañana no voy a poder ser padre de nada. 

Gran autor, para leer.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.