Seda es una joya, una preciosa advertencia de lo posible en literatura. Alessandro Baricco relata este viaje entre mundos desde una mirada inmóvil, casi íntima, que nos revela con igual hermosura los paisajes transitados, en la construcción del relato; cuidado, armonios, único. Esta quietud con la que cuenta genera la distancia necesaria para encantarnos con la voz de su obra y tal vez para que no le duela como autor.
Hervé Joncour, protagonista de esta novela, viaja en busca de aventuras bajo el ala de comprar huevos de gusanos de seda, fuente del sustento en las hilanderías de su pueblo. Es muy probable que lo que busque encontrar sea el laberinto esencial que lo moviliza, el que todos deseamos hallar. Seda está ambientado en el siglo XIX, los viajes los realiza a Japón, un lugar remoto y extraño en esa época para el mundo occidental, prácticamente el fin del mundo.
Baricco construye esta novela sin ansiedad, pero con un ritmo firme, de capítulos cortos, llenos de sutilezas y apelando a los sentidos. Vuelvo a llamar joya a esta novela corta, que nos envuelve, con descripciones de Japón asombradas y ricos contrastes. El director francés François Girard llevó la historia al cine, en 2007 bajo el título de Silk y es una obra literaria traducida a muchos idiomas . Baricco dijo de su libro: “Ésta no es una novela. Ni siquiera es un cuento. Ésta es una historia. Empieza con un hombre que atraviesa el mundo, y acaba con un lago que permanece inmóvil, en una jornada de viento”.
Me atrevo a contradecirlo. Es una novela corta maravillosa, que nos deja extáticos, llenos de posibilidades. Creyendo que las historias siempre pueden ser narradas de una forma preciosa. No sé si tan lograda como la de Baricco con Seda, pero invita a quien escribe a intentar ese salto de calidad equisita.
Para leer y releer.
Una gran recomendación. Un saludo
Me gustaMe gusta
gracias
Me gustaMe gusta