Un cuarto propio

“Un cuarto propio” es un ensayo de Virginia Woolf que se publico en principio en 1929. Es una extención de dos conferencias que la autora dio en universidades, y que tenían un público femenino, de la Universidad de Cambridge.

Un cuarto propio, habla de la necesidad de un espacio por parte de las escritoras, y de las mujeres en general, en el sentido figurado y en el propio sentido; un espacio -un cuarto propio- en un mundo de hombres especialmente en el ámbito literario, donde las mujeres debían elegir que ser mientras el hombre podía ser más de una cosa a la vez. Padre, empresario, pero no madre y exitosa. O madre y escritora.

Hasta su propio padre le vedó el derecho a una educación universitaria a Virginia Woolf, que resultó ser una de las escritoras más influyentes del siglo XX . En las conferencias, Woolf se anima a hablarles a todas las mujeres que lograron tener una educación formal, insistiendo en la necesidad de entender lo relevante que es educarse, pero sin olvidar desde ese lugar de mujer educada, la situación elemental de las mujeres en general dentro del ámbito social de la época.

Woolf establece la existencia de un contrapunto particular entre cómo los hombres al escribir ficción idealizan a sus protagonistas femeninas, y como los mismos hombres las tratan en la vida cotidianas. La “mujer de ficción”, diosa, musa, poseedora de la mirada artística del hombre y privada de un rol social en la vida real. Habla de una mujer propiedad del hombre, que sin embargo la describe en la ficción como alguien a quien reverenciar. “Un cuarto propio” además, da cátedra sobre lo dicho por e escritoras como Jane Austen, las hermanas Brontë y George Eliot, sin olvidar las ideas académicas y feministas de Jane Ellen Harrison.

Virginia Woolf brilla en “Un cuarto propio”, muestra su voz, su estilo y su libre pensamiento, y es por eso que es un libro fundamental en la historia literaria y en la social, porque aunque creamos haber adquirido derechos, este libro nos muestra cuanto falta por actualizar respecto a la igualdad y a la necesidad de contar con una vida literaria provista de un cuarto propio, donde procesar la ficción escrita por mujeres.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.