El fin del amor. Querer y Coger

…le dije
que lo que yo quería era “tener lo mejor de los dos mundos”.

Tamara Tenenbaum

En el ensayo «El fin del amor. Querer y coger», la filósofa y escritora Tamara Tenenbaum profundiza sin reparos, en el mundo afectivo, para ofrecer una estudio minucioso la subjetividad a la hora de relacionarnos. La autora sostiene que nos hallamos en el final de un paradigma: «la pareja era la única forma de entender el amor y en el cual las mujeres tenían que pasar la vida buscando una pareja y ese tenía que ser el objetivo vital«. Pero también filosofa sobre muchas cuestiones inherentes al poder del dinero y la libertad económica con que cuentan las mujeres a la hora de decidir sobre el amor.

Tenenbaum nació en una comunidad judía ortodoxa en el Once, barrio típico de Buenos Aires, y pudo eludir muchas de las normas que atraviesan otras chicas de la misma comunidad, por eso en este ensayo  cuestiona las dinámicas del amor desde un lugar específico y demarcado: como parte de una generación con curiosidad y deseos de ponerse a cambiar paradigmas y modelos de relación, fuera de los que están establecidos como típicos para las parejas y la monogamia heterosexual. Esta generación, a su vez, no puede con la retórica del amor  y supone que los ideales morales fueron cambiados por los de consumo en la vida en de relación. Así, visto, tener pareja es ser exitosa y ser soltera es un fracaso. La pregunta sería: ¿esto no es igual a dos siglos atrás?

Hablar sobre religión, exponer la sexualidad en su esplendor y las relaciones abiertas es sencillo ahora, en la época en que Tenenbaum escribe, por lo que el mayor mérito se lo doy a como lo narra. Nos mete en su mundo, en sus lecturas y cita y conversa con nosotros sobre lo que va exponiendo, a veces concordamos, y a veces no.
El fin del amor es un libro cuestionador, que nos llama a reflexionar, pero donde la autora deja un convite lleno de convicciones propias. Nos habla de un cambio inevitable, tal vez por cuestiones generacionales, mantengo cierto respeto hacia las tradiciones y no estoy tan segura de lo inexorable, pero rescato de este libro (que considero un ensayo, aunque algunos lo llamen novela contemporánea), la claridad del texto, la inevitable relación que establece con nuestra subjetividad y la necesidad de establecer voces respecto a muchas cuestiones abusivas que antes se normalizaban. No alcanza. Pero es un paso. Y merece la lectura. Cierro esta reseña con la voz de Tamara:

Es un privilegio también animarse a soñar con hacer
política, pintar cuadros, construir edificios, escribir novelas, viajar por el
mundo con una mochila y acumular aventuras sexuales o amores increíbles, y
soñar también aventuras colectivas, construcciones comunitarias, felicidades
que no pasen solo por vos misma. De esto hay que llenar el mundo: de
historias de mujeres que no amen ni odien sus cuerpos, y que los acepten como
son en cualquier formato; de mujeres que tengan la libertad, la libertad
verdadera, de hablar de otra cos
a.

Un comentario en “El fin del amor. Querer y Coger

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.