La acústica de los Iglús

«A algunos artistas debe pasarles algo similar: se levantan y notan que llevan el arte incrustado»

Almudena Sánchez

Los sentimientos huelen y suenan, podría ser la síntesis de la reseña de hoy, que nos acerca nuevamente a nuestros orígenes españoles. Los diez cuentos de esta joven autora no son clasificables porque juegan con lo fantástico, lo onírico, un dejo sutil de extrañeza, son una especie de borde inclasificable, tal vez inmaduro, un borde que no decidió si quiere delimitarse. Y allí nos deja Almudena Sánchez, con un continuo poscuento para masticar. La prosa es lírica, tanto que puede ser cantada, es lúdica, nos propone el absurdo a cada línea, un absurdo que me remitió por ejemplo a Gogol, porque la costumbre y lo cotidiano está siempre en Almudena. Sus cuentos vuelan pero vuelan en la vida común. No necesitan crear universos paralelos. Hay un dejo de su profesión de Periodista por momentos, está la niña soñadora en otros, el dolor, la tristeza desgarrada y la muerte pasean por sus historias sin disimulo. La señora Smaig en el zoo, terrible y entrañable, la loca travesía de El frío a través de los engranajes, la crítica social resumida en una magdalena aeronauta en Apuntes desde la bóveda celeste; el cuento que me acercó a la autora fue El nadador del Hotel Minerva, hermosa historia que diluye en agua el dolor, o lo convierte, o El arte incrustado que llevamos a cuesta, la autora juega y se pasea en Cualquier cosa Viva, Introducción al relámpago, Compostura: La línea imaginaria y el triunfo humano. En definitiva es muy interesante como introduce todo el tiempo cierta extrañeza posible, o nos muestra nuestro propio absurdo, que a veces necesitamos asimilar, es efectiva, y tiene frases que nos dejan cicatriz, esas que según sus propias palabras se moverán con nosotros.

Hay un cuento de los diez, que me llevó a Gogol, que me recordó los cuentos rusos, la quieta realidad contada que se vuelve atmósfera y desde allí todo puede ser Eclipse, como la pareja de ancianos que en teleférico recorren el mundo desde un pueblito inanimado. Me enamoré de Leonora y Adelino, de sus razones, de la barba que crece por metros y de lo posible escondido en cajones.

Almudena Sánchez es periodista y Máster en Creación Literaria. La acústica de los iglús (Caballo de Troya) es su primer libro de relatos, que fue publicado en España en 2016 y ya alcanza la octava edición. Como periodista, colabora habitualmente en revistas y medios culturales realizando críticas y entrevistas. En 2013 fue incluida en Bajo 30, antología de nuevos narradores españoles (Salto de Página), una muestra de los mejores escritores españoles menores de treinta años actuales y en 2018 en Doce relatos maestros (La Navaja Suiza) junto a autores consagrados como Marta Sanz o Eduardo Halfon. Algunos de sus relatos han sido traducidos al inglés.

Se las presento y los invito a conocerla.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.