Diario de Cuarentena;: Las Intermitencias de la Muerte

«Sabremos cada vez menos qué es un ser humano” José Saramago

Esta obra de Saramago, tiene muchas aristas que notar, está plagada de idas y vueltas que pretenden usar la muerte para mostrar la hipocresía de la sociedad y la falta de validez de algunas premisas que pretenden regir nuestra conducta y que sin dudas están al servicio del miedo.

El libro narra cómo a partir de la medianoche del 1 de enero nadie muere, y esto ocurre no se sabe donde. Por supuesto que hay una algarabía inicial por la eternidad conseguida, y lo científicos y pensadores laicos o de fe intentan descifrar el fenómeno. La Iglesia siente que se queda sin su dogma: la muerte y resurrección de Cristo, mientras las personas comienzan a sentirse inmortales. Ahora, ¿la sociedad está preparada para la eterna humanidad?

Algo impide morir, pero no agonizar, o padecer. Y con el tiempo un montón de situación se suceden para mostrarnos cómo sería ese mundo de inmortal humanidad. Se vuelve terrible y aberrante la sociedad hasta que aparece como siempre un salvador clasificado, llamado Maphia que se deshace de de los que no pueden acabar con su vida, llevándolos al resto del mundo, que normal y corriente muere. Es decir, los traslada a cualquiera de las fronteras de este país desconocido. El gobierno termina asociándose con los maphiosos, y en guerra con sus vecinos. Los personajes no se nombran y la muerte, inicialmente intangible termina tomando forma de mujer que no es la Muerte, que anuncia a través de los medios que todo fue un experimento y que la gente volverá a morir. Para evitar el pánico dice que avisará por carta a quien le vaya a tocar. Por supuesto el país cae en la desazón. Y se produce un quiebre en la novela. Desde esta declaración, se aboca a la relación personal de un violonchelista inmortal, no muere con su carta aviso, con la muerte. La obsesión de la muerte con el hombre la humaniza, Y pretende entregarle la carta, se enamora y se humaniza,. Evita la muerte.

¿Romper con el orden establecido de las cosas nos vuelve inmortales? ¿El amor es lo inmortal? ¿La sociedad y los gobiernos promueven los miedos que les convienen?

Saramago, con la agudeza de su texto nos lleva a repensarnos y tal vez a hacernos cargo de las pequeñeces miserables de nuestras propias vidas, más allá de su eternidad o finitud.

Para leer más de una vez y en diferentes etapas de nuestra existencia.

Un comentario en “Diario de Cuarentena;: Las Intermitencias de la Muerte

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.