¿Sabés que es lo que me tiene preocupada? La quietud intelectual del país. Te cuento mientras me tomo un mate, le paso a LT20 una recomendación por el día internacional del libro y me acomodo las almohadas en la espalda. Hoy decidí escribir en la fiaca del cuarto.
Esta quietud de la que hablo se refleja en las direcciones de cultura calladas, en las instituciones silenciadas y en la calma falsa que genera el miedo. Deberíamos estar aprovechando la introspección obligada para pensar en la terrible dependencia estatal que vamos a tener. Y en el clientelismo que va a generar. La verdad es que no hace falta la olla popular si el estado funciona. Pero cuando planteo cuestiones similares en mi grupo de amigos o de confianza, me responden que no entiendo.
No es novedad para mí ir contra la corriente, porque la comodidad que genera la dependencia pública hace más de medio siglo en mi país hace que las personas hayamos pasado a ser gorriones que comen de la mano del salvador.
¿No te pasa que la mayoría de la gente que te rodea vive del estado? ¿Y entonces que futuro tenemos? Me siento con una bota en la cabeza, una llena de mentiras progresistas que pisa igual que la militar. Y me da mucha tristeza hablar de ésto en el día internacional del libro, siendo lectora compulsiva que en en mi mesa de luz, acá, pegado a mí, tengo a La china Iron de Cabezón Cámara, el amor es una catastrofe natural de Betina González, Décadas de Neuman, los cuentos de Cheever y Todo queda en casa de Alice Munro, abajo como siempre, Borges, todo para recomendarte.
Sin embargo, prefiero invitarte a la rebelión, y a exigir república y derechos y libertad. No te tortures con un bicho la posibilidad de vivir, porque te quedás sin vida. Cuando otro te cuida por vos, la garantía es el abuso. Dudemos de todo, como decía el gran Jorge Luis Borges: La duda es uno de los nombres de la inteligencia.