Baltazar contra el olvido

“Lo que yo pueda acordarme y lo que me cuenten de ella va a ser todo lo que tenga de ahora en más. Todo lo que no sea olvido será mamá”.

Baltazar contra el olvida, Mauricio Koch

Mauricio Koch (Villa Ballester, 1974) narra la historia del asesimato de una mujer en un pueblo entrerriano, y lo hace la voz en primera persona de uno de sus hijos. En Baltasar contra el olvido, Koch camina seguro y sin género, en esta historia profunda que, no apela a recursos trillados, para hablar de todos los temas de hoy: injusticia, violencia, desamparo, soledad, bulling. Y los trata como si solo fueran la trastienda de lo único que importa, que es la vida simple de una familia de pueblo, destrozada por un asesinato impune.

Baltazar no busca consuelo divino por su madre, Renata, ella ya no está y se llevó con ella lo cotidiano, la vida sencilla, la queja, la caricia, la ternura. Pero no le pueden quitar el recuerdo y él no va a olvidar. Baltasar escribe en su cuaderno alado: «Todo lo que no sea olvido, eso serás».

Y sí, con el tiempo se pierden momentos, olores, sonidos, pero otros aparecen para traernos memoria, y con la memoria emotiva de este hijo desmadrado vuelve el mundo de su Renata y del pueblo, uno que se nos clava hondo, porque es universal. Así, el autor nos va mostrando pequeñas historias, silencios, luchas, la fuerza de la abuela en la casa, el hermano con ciertos y peligrosos hábitos, todo lo que pueda contarnos para evitar el olvido es contado, y en ese quehacer del narrador, Renata vive, su hijo nos la regala, antes de lo inefable.

Baltazar sabe que la respuesta no es la violencia. Y sus batallas son otras, la frente alta, el recuerdo presente, la palabra concreta.

Koch baja línea, una que no parece políticamente correcta, una que se basa en la ternura y el amor. La memoria ímplicita en los hechos de la vida diaria, en las voces retos, voces con mermelada, voces que ya no están, pero que son estandarte para seguir viviendo. La narración y el arte como herramientas de memoria, en una novela que no pretende, es, y es una historia que no debe ser olvidada.