Liliana Colanzi (Santa Cruz, 1981) en Nuestro mundo muerto escribe una serie de historias que inquietan, pero todo lo hace con simpleza, los personajes atraviesan mágicos misiones, miedos, universos, convirtiéndose en sus propios espejos, y en los nuestros, adentrándose cada uno en la tan consabida fantasía latinoamericana que es capaz de unir mercurio con la sabiduría ancestral de un pueblo originario. La autora tiene además un buen oído, que se evidencia en los diálogos de sus personajes. Los sujetos conversan, y nos van mostrando el vocabulario lugareño, con diálogos que aportan ambientes y nos trasladan con ellos desde el trópica a la distopía postapocalíptica más despiadada.
Colanzi nos describe en estos ocho relatos, mundos que pueden enlazar selva y tecnología, desierto y nuevos planetas, pero sus personajes quebrados, marginados, siguen padeciendo los vaivenes de la humanidad, los de siempre. Buscan soluciones a lo que nos aqueja como hombres sin que lo científico resuelva, esas cuestiones ancestrales, que los llevan a lo mágico y al rito, tanto como les es posible acercarse.
Colanzi parece comprender que somos paisaje, que no estamos disgregados de lo natural y lo muestra con voces sencillas en historias complejas y costumbristas, como una abuela que come los piojos que saca, o la posibilidad de comprender y establecer nexos con seres supremos, hasta volverse vigía eterno por comer una planta cactácea. Los indígenas collas o cambas terminan resolviendo lo que la modernidad desconoce. Porque se atreven, porque pueden, porque son. Lo colonial aparece en cuentos como “Chaco” y “Meteorito”, donde está presente el racismo, y la opresión sobre los originarios que se valen de lo esotérico para hacerse presentes. Los espíritus, las almas, tal como el cuento “Alfredito”, pueden ser ciertas o pueden ser nuestros, producto de lo no dicho, nuestros temores, nuestras propias oscuridades, como en “La Ola”; o terrores que no podemos despegarnos aunque cambiemos de galaxia o de piel.
Formamos parte de una trama universal que nos hace saltar de un tiempo a otro, de un mundo a otro, vivos o no, descompuestos o transformados en robots que responden sin cuestionar. Nuestro mundo muerto interpela porque nadie muere realmente o todos lo hacemos, al final de cuentas somos seres transmutando, en busca de alguna de paz.