Diario de Cuarentena: ¿Tenemos un gobierno posmo o Anti posmo?

Me gustaría reflexionar en el diario de hoy sobre los motivos que llevan a nuestro gobierno a tal rotundo fracaso. Buceando en lo cultural, que es lo mío, descubrí que tenemos un gobierno Posmoderno adaptado.

El pensamiento posmoderno se caracteriza por ser antidualista, ya que sus seguidores se oponen al resultado de los dualismos creados por la filosofía occidental, la posmodernidad está a favor de la diversidad y el pluralismo, y busca satisfacer supuestamente, las necesidades de aquellos individuos o grupos que han sufrido opresión y marginalidad a causa de las ideologías del modernismo y las estructuras sociales y políticas que les sirvieron de apoyo. Se dedican a cuestionar los textos (tanto los literarios como los históricos, entre otras clases de fuentes escritas), actitud que justifica con su supuesta carencia de objetividad o autoridad para comunicar con precisión los hechos que realmente tuvieron lugar. En otras palabras, el pensamiento posmoderno denuncia dichos libros de tergiversar la verdad en con el propósito de reflejar las ideas personales y los prejuicios de sus autores. Para los pesadores de la posmodernidad, el lenguaje es la clave de la verdad: dado que el lenguaje cumple la importante función de moldear el pensamiento de los seres humanos, no es posible concebir la existencia del último sin el primero. Es decir, lo importante es el relato. Pero un solo relato ojo, por eso digo que hasta en lo posmoderno nuestro gobierno se contradice. Continuando con el concepto de verdad, los posmodernistas la consideran contextual o variable según el punto de vista. Las personas no podemos acceder a la realidad, sino a la percepción que de ella tenemos. En el caso del gobierno, la única percepción válida es la que el Instituto Patria plantea.

Desde un punto de vista historicosocial, la posmodernidad se caracteriza por:

* asegurar que las ciencias modernas están limitadas con respecto a su capacidad de generar conocimiento válido universalmente; y capaz haya algo de cierto ahí.
* la economía de producción dio lugar a la del consumo; una clara obviedad
* revalorizar la naturaleza y promover el cuidado del medio ambiente; debe ser el único punto en que adhiero con fehaciencia.
* el poder que adquirieron la industria del consumo y los medios de comunicación masivos; cuestionable rápidamente con las redes.
* la importancia que cobró la imagen de los líderes por encima de sus ideologías. Es cierto, por eso seguimos endiosando líderes muertos.

Desde una perspectiva sociopsicológica, en cambio, puede decirse que la posmodernidad:

* busca lo inmediato; sugiero leer a Bauman
* se contradice en la búsqueda de la individualidad, ya que la lleva a cabo siguiendo modas sociales; «ser progre» es una.
* defiende la liberación personal; siempre y cuando no contradiga la filoperonista patria K.
* justifica los sucesos con el misticismo. Néstor es Dios, Eva es nuestra madre, etc.

¿Les suena de algún lado? Han tomado lo posmo adecuado a su Instituto como estandarte para el totalitarismo.

A menudo, se suelen confundir los términos posmodernidad con el postmodernismo, uno de los movimientos literarios, también típicos de la época. La postmodernidad, dentro del aspecto cultural, rechaza la ida del modernismo del “progreso y la implementación de nuevas e innovadoras formas de expresiones y métodos de creación”. El pensamiento postmodernista, de igual forma, toma matices similares, siendo así: es antidualista, es decir, excluye la doctrina de la creación basada en dos ejes: el bien y el mal, alegando que estos excluyen otras perspectivas filosóficas; es decir la verdad es sólo como una perspectiva. En nuestro gobierno ya sabemos cual.

Es muy propio de lo que ocurre ahora, nada está bien o mal. Todo vale, el delincuente es un ser noble obligado a delinquir, la propiedad es de todos, la vida es de todos, la moneda no sirve, y así una sumatoria de relatos paradójicos porque son sólo eso. Relatos. Mientras tanto, nos morimos de hambre, nos morimos de COVID, y nos alejamos del bienestar. La modernidad tiene defectos, pero defectos basados en hechos. Este gobierno posmo cuando le conviene, que se critica a sí mismo para parecer pensante, que juega varios roles pero ninguno que tenga que ver con decisiones de estado ni de gobierno, es una vergüenza que debemos asumir. Porque no llegaron por la fuerza. Los votaron. Así que seremos Posmo, en su peor acepción, la mayoría de los argentinos, o debemos comenzar a pensar de que se trata votar, ir a la historia, donde hay buenos y malos, para aprender. Sí es anti posmo, pero capaz sirva, es claro que no lo hacemos bien.

Les dejo un pensamiento: Con la instantaneidad de la información, ya no queda tiempo para la historia, es de Jean Baudrillard.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.