«Tenemos que decidir, y esto es lo angustiante, entre dos conceptos de porvenir. Uno que implica la reconstrucción de la tarea republicana, mientras la otra implica la profundización de un sistema que ya está instalado en la Argentina, que es el del populismo anti-republicano». Santiago Kovadloff
Hoy a unos 220 días de la instauración de la cuarentena interminable, que no es ninguna fiesta, elijo hablar del porvenir, etimológicamente se trata de una situación que está por llegar. … Esto quiere decir que, si nos situamos en una línea de tiempo, el pasado aparece detrás del presente (porque ya sucedió) y el porvenir se encuentra adelante (aún no ha sucedido).
Creo que la única posibilidad de un porvenir en nuestro país está en el centro, dejando atrás de una vez por todas el pasado, pisar bien centrados para proyectar un futuro sostenible. Para eso hay que lograr acuerdos de estado, que nos garanticen el respeto a Constitución y a los derechos individuales, y partiendo de allí delinee el camino a seguir. Y no hablo de lo exclusivamente económico, sino también de la desastrosa crisis sanitaria que vivimos. Parafraseando al gobierno, que olvidó su devaluada palabra, cada muerto cuenta y tenemos demasiados por millón de habitantes.Y eso contando a los enfermos del coronavirus, porque no nos estamos enterando de los coletazos de la brutal encerrona en la que nos metieron, los gobernantes y aquellos pusilánimes que votando con el bolsillo o la conveniencia dejaron en manos de esta gente la patria.
El mate terminó, ya no da más la yerba, agotada de espera, como nosotros,respecto a la libertad. Pero no me voy sin antes regalar este poema de Jorge Luis Borges que nos invita a reflexionar:
¡cuántas posibles vidas se habrán ido
en esta pobre y diminuta muerte,
cuántas posibles vidas que la suerte
daría a la memoria o al olvido!
cuando yo muera morirá un pasado;
con esta flor un porvenir ha muerto
en las aguas que ignoran, un abierto
porvenir por los astros arrasado.
Yo, como ella, muero de infinitos
destinos que el azar no me depara;
busca mi sombra los gastados mitos
de una patria que siempre dio la cara.
Un breve mármol cuida su memoria;
sobre nosotros crece, atroz, la historia.