“Atarse a algo. A una huerta, un bosque, una planta, una palabra. Atarse a algo que tenga raíz, anudarse para no perderse en el viento que sopla sobre la pampa y llama”
Spoileo el final de esta novela de Federico Falco y podría anunciarla como las editoriales. algo asi: Finalista del 38.º Premio Herralde de Novela .Una novela sutil que aborda el duelo de una ruptura. Un libro sobre el tiempo que pasa y sobre el llano en el que habita un hombre que cultiva una huerta y mira y recuerda y escribe.
Sin embargo es una novela muy prolija, bien escrita, con imágenes poderosas, hasta poética que para mí, esta reseña es personal, ya fue escrita muchas veces. El viaje introspectivo ya lo hizo Alejo Carpentier, las elogiosas virtudes de la pampa tiene millones de escritores de todos los tiempos que las han descripto y las rupturas y duelos, los amores y los tiempos, los otoños, inviernos o primaveras que deben transcurrir para que el dolor cese, forman parte de la mayoría de las buenas novelas.
Me gusta como escribe Federico Falco, sin dudas, tiene sutileza y lleva el tiempo interno al paso justo. No voy a desaconsejar su lectura, solo pretendo bajar la expectativa. No se por qué a veces se supone que todo lo que alguno premia debe fascinarnos. Esta muy bien que solo nos guste, que la podamos leer, comentar, analizar, disfrutar incluso, sin decir es lo mejor que leí. No lo es. Y no es lo mejor que leí sobre los llanos, ni sobre la búsqueda interior.
Dicho esto, encontré belleza en la novela, como la cita del final, es extensa, tal vez lo cotidiano repetido tantas veces más que tiempo se vuelve peso. Pero miren que lindo escribe Falco:
«En la ciudad se pierde la noción de las horas del día, del paso del tiempo. En el campo es imposible»
“¿Por qué nos enamoramos de alguien? ¿Cuáles serán, cómo se llamarán, esas teclas ocultas, esas zonas secretas e inaccesibles para nosotros mismos, los receptores que se iluminan cuando alguien nos gusta?” (…) ¿Y con cuánto pesar nos despedimos de ellos, o con cuánta insistencia sostenemos, lo intentamos, le damos otra chance, porque nuestra cabeza dice que es la persona apropiada, pero no: los días se vuelven solo un carretear pesado que no logra levantar vuelo y no pasa nada.”
“Un cuerpo apenado, ¿cómo se escribe?”
Algo que me encantó de los Llanos es el rescate de la historia familiar, de la memoria, en la búsqueda de ser quien uno es. Esa trascendencia que no puede pasar solo por el ahora está presente.
Una buena novela. Un buen autor.