Diario de Cuarentena: Sindemia

La sinergia, hace referencia a un fenómeno por el cual actúan en conjunto varios factores, o varias influencias, observándose así un efecto conjunto adicional del que hubiera podido esperarse operando independientemente, dado por la concausalidad, ​ a los efectos en cada uno. La sindemia es sumarle a la pandemia esos factores que la potencian y la transforman en al más complejo.

Analizar la situación a través de la lente de la sindemia, nos permite pasar de la aproximación de la epidemiología clásica sobre el riesgo de transmisión, a una visión de la persona en su contexto social.Esta es una postura compartida por muchos científicos que creen que para frenar el avance y el impacto del coronavirus es crucial poner atención a las condiciones sociales que hacen que ciertos grupos sean más vulnerables a la enfermedad, estos científicos dicen que si realmente queremos acabar con esta pandemia cuyos efectos han sido devastadores en la gente, en la salud, en la economía, o con futuras pandemias de enfermedades infecciosas (hemos visto venir una detrás detrás de otra con cada vez mayor frecuencia: sida, ébola, SARS, zika y ahora covid-19), la lección es que tenemos que abordar las condiciones subyacentes que la transforman en sindemia, como los factores estructurales que hacen que mucha gente, en argentina cada vez más no tenga acceso a la salud o dieta adecuada, por pobreza o por ignorancia.

Cuando en el país a pesar de numeros alarmantes, el gobierno trata a la pandemia ya como un contexto inevitable y habla de cualquier otra cosa, como impuestos, aborto y la mar en coche, corremos el riesgo de enfrentarnos con otra pandemia como la de covid-19 en el tiempo que tome que una enfermedad existente se escape del mundo animal y pase a los humanos, como ha sido el caso del ébola y el zika, o el dengue y que continuará ocurriendo a medida que sigamos sin atender el cambio cambio climático y la deforestación. No pasa por una vacuna o una respuesta biomédica para el covid 19, vamosa fracasar si los gobiernos no diseñan políticas que disminuyan disparidades, promoviendo el pleno empleo y la riqueza, nuestras sociedades, la nuestra en particular, jamás estará segura y otras sindemias aparecerán.

La lucha contra la inequidad se da en la cultura, la educación, la libertad, el progreso posible sin trabas impositivas y una aspiración a la riqueza de las sociedades. No vivimos solos, y por más que los gobiernos populistas solo piensen en recaudar votos clientelistas, las futuras sindemias los azotarán. Repensemos el mundo, en lo que nos toca repensemos el país. Puede parecer fatalista, pero no es falso.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.