Diario de Cuarentena: Ventanas y valores.

Estamos en la mitad de un año perdido. Un año sitiado por causas epidemiológicas pero también por malas decisiones políticas, de esas que nos dejan parados pensando si otra vez nuestro país vuelve al caos y al fracaso. ¿Qué nos pasa?, mientras la familia aún duerme, siento que la desolación me abruma y no encuentro un motivo para tanta deshonra. Anoche veía atónita los inescrupulosos manejos de nuestro ministro de Salud. Bodegas, universidades, empresas, contratos, enjuagues de dudosa moral para un hombre que está decidiendo nuestra vida. Por qué un ser humano que juró ante Hipócrates, tiene necesidad de tanto dinero mal habido. Hasta donde los argentinos vamos en contra de otros argentinos por dinero y poder…

Sigo pensando, tal vez no quiero resignarme a lo que mi racionalidad me pide a gritos. Por otra parte, un argentino arrepentido a medias, porque seguía lucrando y viviendo de dinero corrupto, es asesinado en los pagos de nuestra vice. Los que supuestamente lo matan se relacionan a ella. La fiscal es la sobrina, pero no podemos pensar mal. ¿Nadie se da cuenta, que esta gente que habla en nombre de los pobres, son todos multimillonarios a costa de ellos?¿tan ciegos estamos? Conozco a muchas personas valiosas que defienden lo indefendible. ¿Por qué la corrupción es aceptada tan livianamente en nuestro país? No tengo ganas de dejar pasar. Este es un momento histórico. Un momento donde cada uno de nosotros debe decidir si va a hacer patria o se queda del lado de los de siempre. Los que viven a costa de la buena fe de los pueblos.

Los hechos son hechos, no interpretaciones, Los corruptos son corruptos, no importa si están a la izquierda o a la derecha. Los totalitarios son dictadores. Los ladrones, ladrones. ¿Cómo podemos seguir permitiendo tanto atropello? ¿es que nos han paralizado la mente, al impedirnos circular? Leo comentarios terribles sobre la gente que se contagia, como si fueran asesinos por enfermarse y me doy cuenta, mate en mano, que es todo lo mismo. Nos faltan valores. Y los valores, son también el valor agregado de una sociedad. Nos cobran un dólar solidario, pero no tienen idea de lo que es la solidaridad. No es algo a lo que pueda obligarse. Es un valor. Valor humano, como la honradez, la empatía, la gratitud, la paciencia, el amor, el perdón, la bondad, la humildad, la responsabilidad, el respeto, la tolerancia, la justicia, la equidad, la paz y la libertad.

Como sociedad, nos perdimos de vista. Y perdimos nuestros valores. La justicia debe ser rápida para ser justa, el congreso debe ser eco de la voz del pueblo que representa para ser responsable y el ejecutivo debe respetarnos y actuar con honestidad, equidad y empatía para asegurarnos la paz y la libertad. No nos conformemos con menos, pero comencemos por casa. Te propongo pensar juntos qué valores rigen nuestras vidas. Los políticos salen de nuestra sociedad, es responsabilidad de todos.

Marcelo se levanta y me dice si no me canso de escribir un día tras otro, de intentar cambiar el mundo. Y yo le digo que no, que no me canso. Escribo porque siento que esta es mi lucha, la que me toca, la que elijo. Voy a tomar una frase del gran escritor y político nicaragüense Sergio Ramírez, con quien tuve el gusto de compartir el Congreso Mundial de la Lengua en Córdoba, cuando recibió el premio Cervantes 2017 dijo:»Escribo entre cuatro paredes, pero con las ventanas abiertas, porque como novelista no puedo ignorar la anormalidad constante de las ocurrencias de la realidad en que vivo.»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.