El Día del Inmigrante se estableció el 4 de septiembre de 1949, como una fecha que recuerda la llegada de los inmigrantes al país a través de la práctica aplicada por el Primer Triunvirato en esa fecha de 1812, que tenía la intención de fomentar la inmigración y garantizar derechos a los individuos de todas las naciones y a sus familias que desearan establecer su domicilio y su vida en el territorio nacional.
Los inmigrantes fueron llegando al país siguiendo diferentes patrones de flujos poblacionales mundiales, producto de guerra, hambre y desesperanza. Muchos inmigrantes dejaban su tierra sin conocer fehacientemente adonde llegaban, aventurándose en busca de un mejor destino para ellos y sus familias. Inicialmente provenían de Europa, italianos, españoles con predominancia, pero también suizos, ingleses, franceses, sirios, libaneses, polacos y alemanes, entre otros.about:blank
No ocurre lo mismo en la actualidad, sin embargo, tenemos una nueva inmigración que nos puebla y que proviene de países hermanos como Chile, Perú, Venezuela, Uruguay, Cuba. Paraguay, Bolivia, Ecuador, Brasil, etc. La Argentina en los últimos años es el país de América del Sur con mayor cantidad de migrantes según un informe de CEPAL de 2017, en su mayoría provenientes de nuestra propia región.
Nuestra ciudad no queda al margen de estos datos, y vemos la afluencia de nuevos migrantes que ocupan la ciudad. Desde la Asociación de Colectividades de Junín, invitamos a los diferentes pueblos a sumarse a nuestra institución, para tener objetivos comunes, siendo el principal, sensibilizar sobre el derecho de la población migrante al trabajo, a la inclusión e incentivar su participación social ofreciendo espacios de intercambio cultural, dentro de la Asociación, siempre bregando por la interculturalidad y el respeto al origen de cada pueblo migrante.
Nuestros abuelos, y bisabuelos, en algunos casos nuestros padres, vinieron a esta tierra llena de oportunidades buscando un mejor futuro. A pesar de todo lo que acontece, la Asociación de Colectividades de Junín sigue confiando en Argentina y en nuestra ciudad como cobijo para nuevos pueblos, para emprendedores, para gente que desea vivir en libertad de pensamiento y de fe, y se ofrece siempre a estrechar la mano de aquel que pise nuestro suelo en busca de una vida digna. ¡Feliz Día Inmigrantes!
Asociación de Colectividades de Junín
Presidente: Carlos Milani
Secretaria: Soledad Vignolo Mansur